El Holandés Errante de Calafell
      
      
      Nuria
El Holandés Errante, para mi, el mejor barco del mundo. Es antiguo, pequeño y bueno. Dicen que antes hacían los materiales más sólidos, la fibra del casco más gruesa y la quilla larga, que según la gente de mar es la mejor. Es pequeño, si: de 27 pies, 8 metros y 30 cm. A la medida de un ser humano, justo para ir ligero de equipaje pero con lo principal y necesario. Un buen ancla, una buena radio, un buen gps, buena música, balsa y baliza de salvamento, un dingui con su motor auxiliar... y un capitán que sabe navegar.
|  | 
| islas de Cabo Verde | 
|  | 
Julio
        del 2009
      Hola, 
      amigos, hola, Humberto, ¿cómo lo lleváis?  Soy 
      Nuria, que tuvo la inmensa suerte de ser tripulante del Holandés 
      Errante en las travesías del Atlántico y el Pacífico, 
      y ahora, desde mi pequeña ciudad de Vilanova i la Gelrtú, 
      (cerca de Barcelona) voy elaborando esta página. Espero, cuando se 
      me ponga demasiada cara de pantalla, poder volver a surcar otros mares con 
      "mi barco" (lo considero un poco mío). Un barco que con 
      sus 8,30 metros ya ha aguantado unas cuantas tormentas y colas de huracán, 
      un barco fantástico ante el cual me quito el sombrero...
      También 
      quiero, desde aquí enviar un enorme y cálido abrazo a los 
      amigos navegantes que conocí en estos meses maravillosos que pasé 
      en El Holandés errante, al Erwin del Saliara, y a su esposa y su 
      hijito a quienes aún no he podido conocer, Al Mitjans, compañero 
      en la distancia que nunca olvidaré aunque no nos escribamos, pues 
      en tierra no hay tanto que contar, y al Ricard, la Isabel y su hijo Riki, 
      del Gypsela, al Magi del Zazen y a los dos "papás" de los 
      océanos, Rafael del Castillo que desde Canarias con su radio guía 
      y aconseja a los barcos de habla castellana en su travesía del Atlántico 
      y al encantador Gunter que desde el mirador al Pacífico de su casa 
      en la isla Contadora, de Panamá guía a los navegantes que 
      hablan alemán en su larga travesía hacia la Polinesia. 
... 
      y han pasado los años y yo sigo en Vilanova y mi amigo Humberto sigue 
      navegando, o anclado en alguna bahia maravillosa de alguna isla lejana. 
      Muchas veces voy a mirar el correo y me encuentro un email suyo que me deja 
      acompañarle a bucear por los arrecifes. Hace 2 meses me contó 
      que en la playa de una isla desierta había estado horas mirando saltar 
      a dos ballenas inmensas y esa escena se me quedó tán grabada 
      que me parece que me haya pasado a mí, y a veces incluso me parece 
      que he estado también yo allí...
      ... 
      y han vuelto a pasar los años, ahora es la madrugada del uno de enero 
      del 2006, o sea, que esta era la nochevieja...
      . .. y volvieron a pasar los meses, el Humberto vino a Calafell y estuvo 
      por aqui 9 meses, se volvió para Nueva Caledonia y ahora está 
      de nuevo navegando después de arreglar el motor del barco. Ahora 
      no hay noticias pero cuando llegue a un sitio con internet ya escribirá... 
      Ha pasado otro año y es 2007. El Humberto esta en Filipinas siguiendo 
      su vida y aompañado como siempre por esa buena suerte que le acompaña, 
      y esa alegría de la que sigue llevando buenas provisiones. Yo sigo 
      en tierra, con mi perrita Luna, que esta muy bien, pero muy mayor, y a la 
      que no pienso dejar sola . Y tambien sigo viendo la vida muy bella, y sintiendo 
      a diario el regalo de cada día.
Y... ¡han vuelto a pasar página las hojas del calendario!, estamos en el 2008, El Humberto esta por Tailandia, Indonesia y Malasia. Por aqui todo bien y por allá también. Hasta la vista. Espero que los que veais esta página os lo paséis tan bien como yo al montarla. Buenos vientos para todos.
Y 
      sigue el calendario su trabajo, estamos a Julio del 2009, el Humberto esta 
      haciendo la travesía desde Cerdeña a Menorca, rumbo a Calafell.
      ... Y sigue y sigue la rueda del molino del tiempo. Esta vez ha dado muchas
      vueltas: estamos a Noviembre del 2013. El Humberto fue volvio, se volvio
      ir y está otra vez en su querida islita de Tapana (reino de Tonga, Pacífico
      Sur). Bueno, ahora exactamente está en medio del Pacífico, pues está llevando
      un barco que se llama "Duende" de Tonga a Nueva Zelanda y luego se vuelve
      para Tapana.
      Y yo sigo viviendo en mi querida Vilanova, bajo muchas cuevas y paso vías
      ferratas y puentes tibetanos. Tampoco me da tiempo para aburrirme para
      nada. Somos felices. 

      En Barcelona, 
      con el dragón del parque Guell
|  | 
| Un buen chaparrón, 
              llegando a isla del Coco, (Costa Rica), Pacífico. | 
|  |  | 
| Nueve 
              años mas tarde, Port de Coma-Ruga, 2009 | 
|  | 
| En 
            casa del hombre feliz, Cala Bernardo, isla de Pedro 
            Gonzalez, en la costa Pacífica de Panamá | 
